DOLOR LUMBAR

¿Qué es el dolor lumbar?

La parte baja de la espalda -donde se producen la mayoría de los dolores de espalda– incluye las cinco vértebras (denominadas L1-L5) de la región lumbar, que soportan gran parte del peso de la parte superior del cuerpo. El dolor de espalda puede variar en intensidad desde un dolor sordo y constante hasta un dolor repentino, agudo o punzante.

Degeneración del disco
Síntomas del dolor de espalda

¿Que tipos de dolor lumbar hay?

Hay dos tipos de dolor de espalda:

  • El dolor de espalda agudo, o de corta duración, que dura de unos días a unas semanas. La mayoría de las lumbalgias son agudas. Suele resolverse por sí solo en unos días con cuidados personales y no hay pérdida residual de la función. En algunos casos son necesarios algunos meses para que los síntomas desaparezcan.
  • La lumbalgia crónica o de larga duración se define como un dolor que continúa durante 12 semanas o más, incluso después de que se haya tratado la lesión inicial o la causa subyacente de la lumbalgia aguda. Alrededor del 20% de las personas afectadas por una lumbalgia aguda desarrollan una lumbalgia crónica con síntomas persistentes al cabo de un año. Aunque el dolor persista, no siempre significa que haya una causa subyacente médicamente grave o que pueda identificarse y tratarse fácilmente. En algunos casos, el tratamiento alivia con éxito la lumbalgia crónica, pero en otros casos el dolor continúa a pesar del tratamiento médico y quirúrgico.

La aparición del dolor lumbar puede tener diferentes causas entre las que destacan:

  • Alteraciones congénitas y/o problemas degenerativos
  • Esguinces
  • Traumatismos
  • Lesiones
  • Degeneración discal
  • Artritis
  • Artrosis
  • Fibromialgia
  • Hernias
× ¿En que puedo ayudarle?