El duelo: Un camino hacia la sanación emocional

La vida es una montaña rusa de emociones. Experimentamos momentos de felicidad, alegría, enfado, tristeza y, en muchos casos, la pérdida de alguien importante en nuestras vidas puede desencadenar una de las emociones más difíciles de enfrentar: el dolor del duelo.

El duelo ha sido una parte integral de la experiencia humana a lo largo de la historia. La sociedad actual puede tener un impacto significativo en cómo experimentamos y procesamos el duelo. Si bien las redes sociales y otros recursos en línea pueden proporcionar apoyo y recursos útiles, también puede haber una presión social para «superar» la pérdida rápidamente, para volver a la normalidad lo antes posible.

En muchas culturas antiguas, el duelo era una experiencia social y comunitaria en la que toda la comunidad participaba a través de rituales. Sin embargo, en la actualidad, puede haber una falta de rituales y tradiciones que ayuden a las personas a procesar el duelo y encontrar un sentido de cierre.

Fases del duelo

El duelo es una respuesta emocional natural a la pérdida de alguien o algo significativo en nuestra vida. Aunque cada persona experimenta este proceso de manera diferente, a menudo se describe en términos de cinco fases que pueden ocurrir en cualquier orden y durar un período variable de tiempo.

  1. NEGACIÓN: Es la primera fase del duelo en la que la persona afectada puede sentirse incapaz de aceptar la realidad de la pérdida. Pueden negar la realidad de lo que ha sucedido y sentir que la persona fallecida o el objeto de su pérdida volverá en algún momento.
  2. IRA: Una vez que se ha producido la aceptación de la realidad de la pérdida, la persona puede experimentar sentimientos de enojo y frustración. Pueden sentir que la pérdida fue injusta o que alguien más es responsable de lo que ha sucedido.
  3. NEGOCIACIÓN: La fase de negociación es cuando la persona afectada intenta encontrar una solución para la pérdida. Pueden tratar de llegar a un acuerdo o hacer un trato para intentar traer de vuelta a la persona fallecida o recuperar lo que han perdido.
  4. DEPRESIÓN: La fase de la depresión se produce cuando la persona se da cuenta de la realidad de la pérdida y la profundidad de su dolor. Pueden sentirse abrumados, tristes y solos. También pueden experimentar sentimientos de culpa o arrepentimiento.
  5. ACEPTACIÓN: La fase final del duelo es la aceptación. La persona afectada llega a aceptar la realidad de la pérdida y comienza a mirar hacia el futuro sin la persona fallecida o el objeto de su pérdida. Aunque el dolor puede persistir, la persona encuentra formas de avanzar y seguir adelante.

Es importante tener en cuenta que no todas las personas pasan por todas estas fases, ni en un orden específico. Algunas personas pueden experimentar algunas fases con mayor intensidad que otras, y algunas pueden necesitar más tiempo para transitar por todo el proceso de duelo.

El papel del psicólogo en el duelo

El psicólogo tiene un papel fundamental en el proceso de duelo, ya que puede ayudar a la persona a comprender y procesar las emociones que surgen después de una pérdida significativa y avanzar hacia la aceptación y la adaptación a la nueva vida. Además, el psicólogo puede proporcionar apoyo emocional y herramientas prácticas para ayudar a la persona a procesar sus emociones, entender el proceso de duelo y fomentar el crecimiento personal.  Asimismo, también puede ayudar a las personas a encontrar formas saludables de manejar el estrés y la ansiedad que pueden acompañar al duelo y proporcionarle estrategias para mantener el bienestar emocional y físico durante el proceso de duelo.

Si estás pasando por un proceso de duelo, en nuestro equipo contamos con especialistas que pueden ayudarte.

Anna Salvador

 

 

 

 

 

 

 

Entradas relacionadas

× ¿En que puedo ayudarle?