DEPRESIÓN

¿Qué es la depresión?

La depresión es un problema de salud serio cada vez más prevalente en la sociedad actual. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) se estima que más de 280 millones de personas en todo el mundo padece de un trastorno depresivo en la actualidad.

La depresión es una enfermedad que va más allá de sentirse triste cuando alguna cosa nos preocupa o perdemos algo o alguien que ha sido significativo para nosotros, de hecho, en estas situaciones es completamente normal sentirse así. Por lo tanto, estar triste en estos casos no significa que estemos deprimidos.

Cuando hablamos de depresión, hacemos referencia a una enfermedad que afecta de manera negativa en como nos sentimos, pensamos y actuamos.

Síntomas de la depresión

Los síntomas de la depresión pueden variar de leves a graves y pueden incluir:

  • Sentirse triste o tener un estado de ánimo deprimido la mayor parte del día.
  • Pérdida de interés o placer en casi todas las actividades.
  • Cambios en el apetito: pérdida o aumento de peso sin relación con la dieta.
  • Problemas para dormir (insomnio) o dormir demasiado (hipersomnia).
  • Pérdida de energía o aumento de la fatiga.
  • Aumento de la actividad física sin propósito (p. ej. incapacidad de estar sentado, moverse de un lado a otro, hacer gestos con las manos, las piernas, los pies) o lentitud de movimientos o del habla.
  • Sentirse inútil o culpable
  • Dificultad para pensar, concentrarse o tomar decisiones.
  • Pensamientos de muerte o suicidio.

La presencia de estos síntomas debe permanecer al menos durante dos semanas y deben tener un impacto significativo en el nivel de funcionamiento diario de la persona.

Tratamiento de la depresión

El tratamiento más eficaz para tratar la depresión es la combinación de recibir psicofármacos prescritos por un profesional de la salud (médico de familia o psiquiatra) y psicoterapia. Asimismo, actualmente también contamos con técnicas de estimulación cerebral no invasivas como la tDCS que han demostrado un gran nivel de eficacia en la disminución de los síntomas y la mejora de la calidad de vida de los pacientes.

× ¿En que puedo ayudarle?