tDCS-Neuromodulación
¿En qué consiste?
La tDCS-Neuromodulación, está dentro de las técnicas de estimulación cerebral no invasivas. Esta estimulación transcraneal con corriente directa (tDCS), es una opción terapéutica muy novedosa y con gran evidencia científica, la cual, cada vez está teniendo una mayor aplicación clínica en el campo de la medicina y la salud.
La tDCS consiste en aplicar de manera no invasiva e indolora pequeñas corrientes eléctricas en regiones específicas de la corteza cerebral, a través de unos electrodos que se disponen sobre el cuero cabelludo, con el objetivo de modular la actividad cerebral.
Actualmente la tDCS se utiliza como tratamiento complementario en numerosas condiciones médicas y mentales como es el caso del dolor crónico, la fibromialgia, el síndrome de fatiga crónica, migraña, así como la depresión, la ansiedad o el insomnio, entre otros.
La tDCS es una técnica totalmente segura que no comporta ningún riesgo para la salud. No está indicado para personas que tengan piezas metálicas en el cráneo o implantes médicos de soporte vital en el cuerpo. Tampoco es aconsejable para personas que tengan problemas dermatológicos en la zona de la cabeza ni a mujeres embarazadas.
Las sesiones de tDCS duran alrededor de 30 minutos, con protocolos personalizados de estimulación diaria (lunes a viernes) que abarcan entre 3 y 6 semanas, dependiendo de la gravedad del trastorno sufrido por el paciente. La mayoría de pacientes, al finalizar su tratamiento, sienten un alivio de sus síntomas y una mejora de su calidad de vida.