Trastorno por estrés postraumático (TEPT)
¿Qué es el trastorno por estrés postraumático (TEPT)?
El trastorno por estrés postraumático es un trastorno clasificado dentro del grupo de los trastornos relacionados con traumas y factores de estrés. Este trastorno suele aparecer en personas que han experimentado o han sido testigos de un acontecimiento traumático, como un accidente grave o un robo. También puede aparecer como resultado del diagnóstico de una enfermedad crónica, recibir la noticia de la muerte inesperada de una persona querida, haber sido víctima de agresiones físicas y/o sexuales, haber recibido maltrato psicológico grave, humillaciones, etc…
Síntomas del TEPT
Los síntomas del TEPT se clasifican principalmente en cuatro categorías:
- Reexperimentación.
- Evitación.
- Cambios en el pensamiento y en el estado de ánimo.
- Síntomas de hipervigilancia.
Normalmente, los síntomas suelen aparecer justo después o al cabo de unos días de haber sufrido el evento traumático. Sin embargo, en algunos casos, los síntomas pueden iniciarse al cabo de unos meses o incluso años.
Para que una persona sea diagnosticada de TEPT, los síntomas deben durar más de un mes y deben causar una angustia significativa o problemas en el funcionamiento diario del individuo. En el caso de que los síntomas duren menos de un mes entonces hablamos de un trastorno de estrés agudo.
Es importante mencionar que el TEPT suele ir acompañado de otros problemas mentales como depresión, consumo de sustancias, problemas de memoria y otros problemas de salud física y mental.
Tratamiento del TEPT
Actualmente el tratamiento más eficaz para tratar el TEPT es la terapia psicológica. Entre ellas, algunas de las más efectivas y que cuentan con una mayor evidencia científica son la terapia EMDR y la terapia cognitivo conductual centrada en el trauma.
Asimismo, también es frecuente recurrir a la ayuda de algunos psicofármacos para mejorar los síntomas del TEPT y de los trastornos asociados a este como la depresión, el consumo de sustancias y la desregulación emocional.