Psicosomático: desestigmaticemos el término

Psicosomatico: desestigmatizar el término

El concepto psicosomático, derivado de las palabras griegas “psyche (mente) y “soma” (cuerpo), es un tema que ha traído y sigue trayendo mucha controversia no solo desde un punto de vista de la medicina y la psicología, sino que también es un tema que afecta a la opinión y a las creencias de la población en general y, sobretodo, de un conjunto de pacientes aquejados por diferentes enfermedades o molestias físicas. 

Las consideraciones en torno a las ideas u opiniones que envuelven al concepto psicosomático se han divido principalmente en dos visiones:

  1. La primera de ellas, asentada en el dualismo de Descartes y que sigue siendo predominante en algunas disciplinas de la medicina actual, considera que mente y cuerpo son dos dimensiones diferentes y, por lo tanto, el grado de influencia de una sobre la otra es limitado. Esta visión ha llevado durante mucho tiempo a que desde el punto de vista de la psicología se haya ignorado al cuerpo y que desde un punto de vista de la medicina se haya ignorado a la mente.
  2. Por otro lado, tenemos la visión más holista e integradora que responde al modelo biopsicosocial que propone que en los procesos de enfermedad influyen tanto los procesos biológicos, psicológicos y sociales y, por lo tanto, defiende que el cuerpo y la mente son dos dimensiones interrelacionadas del ser humano y, por lo tanto, tienen la capacidad de influirse mutuamente.

Problemas ligados al concepto “psicosomático”

Uno de los principales problemas ligados al concepto “psicosomático” es la estigmatización de este, es decir, el atributo negativo que se le ha dado derivado, lamentablemente, de la creencia de que aquello que no puede ser explicado por una causa física es una invención de la mente y, por lo tanto, la persona aquejada de diferentes síntomas o dolencias han sido y siguen siendo señaladas como las responsables de crear o simular sus males, algo totalmente injusto e incorrecto.

Como resultado de esta estigmatización prolongada en el tiempo se ha creado un escenario en el que un alto porcentaje de pacientes con dolencias físicas sin patología orgánica detectable no se tomen muy bien e incluso rechacen la idea de una derivación a los servicios de psicología y/o psiquiatría.

Pero entonces ¿que se debe entender por psicosomático? Sencillamente la visión multidimensional del ser humano en el que todos los sistemas de nuestro organismo (el sistema nervioso, el sistema inmunitario, el sistema endocrino, el sistema digestivo, el sistema reproductivo, etc…) están interrelacionados entre sí y que, por lo tanto, la afectación de un sistema va a tener un impacto en el resto. Además, es importante señalar que los factores sociales y ambientales tienen una influencia muy importante en el correcto funcionamiento y desarrollo de los diferentes sistemas de nuestro organismo por lo que es crucial tenerlos en cuenta a la hora de entender los procesos de salud-enfermedad.

Más del 50% de los motivos de consulta presenta síntomas médicamente inexplicables

Hoy en día vivimos en una sociedad en la que los síntomas médicamente inexplicables son más del 50% de los motivos de consulta en atención primaria. En un porcentaje importante de pacientes estos síntomas no son menores, es decir, afectan de una manera significativa la calidad de vida de quienes los padecen y provocan un gran malestar y sufrimiento. Además, estos síntomas si no reciben la atención necesaria pueden tender a volverse crónicos, empeorar y agravar la evolución y curso clínico de los mismos.  

El hecho de que no haya una causa física aparente que explique la aparición del síntoma no significa que no existan otros factores que hayan favorecido al desarrollo y mantenimiento de este. Por lo tanto, es de gran importancia ampliar la mirada y ver más allá de la visión dualista, solo de esta manera podremos entender la complejidad de los fenómenos de salud-enfermedad y atender verdaderamente las necesidades reales de los pacientes.

Entradas relacionadas

× ¿En que puedo ayudarle?