DOLOR sACROILÍACO
¿Qué es el dolor Sacroilíaco?
El dolor de la articulación sacroilíaca se siente en la parte baja de la espalda y las nalgas. El dolor está causado por un daño o lesión en la articulación entre la columna vertebral y la cadera. El dolor sacroilíaco puede simular otras afecciones, como una hernia discal o un problema de cadera. Es importante un diagnóstico preciso para determinar el origen del dolor.
El dolor de la articulación sacroilíaca varía de leve a grave según el alcance y la causa de la lesión. El dolor agudo se produce repentinamente y suele curarse en varios días o semanas. El dolor crónico persiste durante más de tres meses, puede sentirse todo el tiempo o empeorar con determinadas actividades.
Síntomas y causas del dolor Sacroilíaco
Los signos y síntomas del dolor de la articulación sacroilíaca comienzan en la parte baja de la espalda y las nalgas, y pueden irradiarse a la parte baja de la cadera, la ingle o la parte superior del muslo. Aunque el dolor suele ser unilateral, puede producirse en ambos lados. Los pacientes también pueden experimentar entumecimiento u hormigueo en la pierna o una sensación de debilidad en la misma.
Los síntomas pueden empeorar al sentarse, levantarse, dormir, caminar o subir escaleras. A menudo, la articulación sacroilíaca duele al sentarse o dormir sobre el lado afectado. Algunas personas tienen dificultades para viajar en coche o para estar de pie, sentarse o caminar mucho tiempo. El dolor puede empeorar con los movimientos de transición (pasar de estar sentado a estar de pie), estar de pie sobre una pierna o subir escaleras.
La aparición del dolor lumbar puede tener diferentes causas entre las que destacan:
- Traumatismo
- Lesión
- Embarazo y/o parto
- Después de una intervención quirúrgica
- Enfermedades autoinmunes
- Otros….