DOLOR articular

¿Qué es el dolor articular?

Las molestias articulares son habituales y suelen sentirse en las manos, los pies, las caderas, las rodillas o la columna vertebral. El dolor puede ser constante o puede aparecer y desaparecer. A veces, la articulación puede sentirse rígida, adolorida o dolorida. Algunos pacientes se quejan de una sensación de quemazón, palpitación o «chirrido». Además, la articulación puede sentirse rígida por la mañana, pero se afloja y mejora con el movimiento y la actividad. Sin embargo, un exceso de actividad puede empeorar el dolor.

El dolor articular puede afectar a la función de la articulación y limitar la capacidad de la persona para realizar tareas básicas. El dolor articular severo puede afectar a la calidad de vida. El tratamiento debe centrarse no sólo en el dolor, sino también en las actividades y funciones afectadas.

¿Cuáles son las causas del dolor articular?

Estas son algunas de las razones más comunes del dolor articular:

  • Artritis
  • Bursitis o inflamación de las almohadillas que rodean las articulaciones
  • Lupus
  • Gota
  • Ciertas enfermedades infecciosas, como las paperas, la gripe y la hepatitis
  • Condromalacia de la rótula, o rotura del cartílago de la rótula
  • Una lesión
  • Tendinitis o inflamación del tendón
  • Una infección del hueso o de la articulación
  • Uso excesivo de una articulación
  • Cáncer
  • Fibromialgia
  • Osteoporosis
  • Sarcoidosis
  • Raquitismo
× ¿En que puedo ayudarle?