Encefalitis miálgica o Fatiga crónica
¿Qué es la encefalitis miálgica o fatiga crónica?
La encefalitis miálgica o también conocida como síndrome de fatiga crónica (SFC) es un trastorno caracterizado por un cansancio extremo que no desaparece con el reposo y que no puede explicarse por una enfermedad subyacente.
Las causas del SFC aún no se conocen del todo. Algunas teorías incluyen la infección viral, el estrés psicológico o una combinación de factores. Dado que no se ha identificado una única causa y que muchas otras enfermedades producen síntomas similares, el SFC puede ser difícil de diagnosticar.
El SFC puede afectar a cualquier persona, aunque es más común entre las mujeres de entre 40 y 50 años. Actualmente no hay cura, pero un tratamiento multidisciplinar puede aliviar los síntomas.
Tratamiento
Nuestra técnica no invasiva tDCS puede utilizarse como tratamiento único en función de la dolencia a tratar y la gravedad de la misma en combinación con otros tipos de tratamientos que el paciente esté llevando a cabo, como el farmacológico, el fisioterapéutico y/o el psicológico, entre otros.
Al finalizar su tratamiento personalizado, la mayoría de pacientes sienten un alivio de sus síntomas y una mejora de su calidad de vida.
¿Cuáles son los síntomas de la encefalitis miálgica o fatiga crónica?
Los síntomas del SFC varían según la persona y la gravedad de la enfermedad.
- Fatiga extrema
- Alteraciones del sueño
- Pérdida de memoria
- Disminución de la concentración
- Intolerancia ortostática (pasar de estar tumbado o sentado a estar de pie le produce mareos, vértigos o desmayos)
- Dolor muscular
- Dolores de cabeza frecuentes
- Dolor en varias articulaciones sin enrojecimiento ni hinchazón
- Dolor de garganta frecuente
- Ganglios linfáticos sensibles e inflamados en el cuello y las axilas
El SFC afecta a algunas personas en ciclos, con periodos en los que se sienten peor y luego mejor.
En ocasiones, los síntomas pueden incluso desaparecer por completo, lo que se conoce como remisión. Sin embargo, es posible que los síntomas vuelvan a aparecer más tarde, lo que se denomina recaída.